Ajuste de Estatus Migratorio, ¿Qué es? ¿Cómo la obtengo?

Si ya te encuentras en Estados Unidos en condición de inmigrante el paso lógico y más inteligente a seguir es realizar los trámites necesarios para legalizar tu situación,  y es aquí donde entra en juego el ajuste de estatus migratorio, acerca de lo cual te daremos todos los detalles necesarios que necesitas conocer  a continuación.

¿Qué es el Ajuste de Estatus?

En términos simples el ajuste de estatus es el proceso que te permitirá, una vez que ya estas en los Estados Unidos, solicitar la residencia permanente legal (Green Card), sin necesidad de tener que salir del país.

 

¿Existe alguna otra alternativa al Ajuste de Estatus Migratorio para solicitar la resiliencia permanente en los Estados Unidos?

De hecho si la hay; el Trámite Consular, pero este proceso se realiza desde fuera de los Estados Unidos, por tanto es aplicable a aquellas personas que desde otro país desean obtener la residencia permanente para luego ingresar legalmente, o para quienes no fueron elegibles en el ajuste de estatus migratorio.

¿Mientras se realizan los trámites para el ajuste de estatus migratorio puedo permanecer dentro de los Estados Unidos?

Si, mientras el proceso este en curso puedes permanecer dentro de territorio estadounidense, con  tu familia incluso si has ingresado con ellos al país.

De hecho, mientras esperas la respuesta de Migración obtendrás un permiso para poder trabajar legalmente en el país.

abogados de inmigración

¿Existe alguna desventaja significativa a tomar en cuenta en el proceso de ajuste de estatus migratorio con respecto al trámite consular?

 

De hecho si, es importante tomar en cuenta que este proceso de ajuste de estatus puede llegar a ser mucho mas largo que el trámite consular, y otra desventaja aun más significativa  a tomar en cuenta es que, en caso de ser denegada la solicitud, las opciones de apelación son mucho menores.

Es importante destacar en este punto que una adecuada asesoría legal puede marcar la diferencia, sobre todo si tu ingreso a territorio estadounidense ha sido de alguna manera irregular.

Un buen profesional te brindará gustosamente toda la guía y el apoyo que necesites durante todo el proceso.

Ahora bien, llegado a este punto, y ya con la información que ahora dominas, tu inquietud lógica debe ser cuales son los pasos a seguir para obtener dicho ajuste de estatus migratorio, vamos a ello.

¿Cómo solicitar el Ajuste de Estatus Migratorio en los Estados Unidos?

El paso a paso del proceso para solicitar y obtener tu ajuste de estatus es el siguiente:

1.- Comprobar si eres elegible para la solicitud de la residencia permanente o Green Card.

2.- Presentación de la petición, usted mismo u otra persona en su nombre.

3.- Verificar la disponibilidad de Visas.

4.- Presentación del Formulario I-485.

5.- Acudir con cita en mano al Centro de Asistencia de Solicitudes.

6.- En caso de haberla, acudir a la entrevista.

7.- En caso de que se le solicite, responder a la solicitud de evidencia adicional.

8.- Verificar el Estatus de su caso.

9.- Reciba la decisión a su solicitud.

 

Si bien cada caso es diferente en esencia, y pueden presentarse variables, estos son los pasos establecidos a seguir.

Antes de compartir contigo algunos detalles relevantes de cada paso es importante que hagamos énfasis en la necesidad de una adecuada asesoría legal durante todo el proceso, lo cual optimizará tus posibilidades de llegar al punto 9, recibir la decisión a tu solicitud, de una manera exitosa.

 

Paso 1: Comprobar si eres elegible para la solicitud de la residencia permanente o Green Card.

 

  • Los servicios de migración de los Estados Unidos establecen las siguientes condiciones para ser elegibles para la solicitud de la permanencia permanente:

 

  • Por medio de una petición familiar (conyugue, hijo o hija soltero o soltera menor de 21 años, padres e incluso hermanos o hermanas en algunos casos que aplican).

 

  • A través de un Empleo, gracias al patrocinio de alguna empresa estadounidense.
  • Mediante el estatus de refugiado o asilado.

 

  • Las víctimas de trata humana u otros crímenes.

 

  • Víctimas de abuso.

 

 

Y otras categorías muy especificas que también puedes consultar en la dirección web anterior de la pagina oficial del servicio de migración de los Estados Unidos.

Paso 2: Presentación de la petición, usted mismo u otra persona en su nombre.

En la mayoría de los casos otra persona, residente legal de los Estados Unidos, debe realizar la solicitud en su nombre completando y presentando como mínimo 2 formularios, una Petición de inmigrante y la solicitud de la Tarjeta de Residencia Permanente (Formulario I-485), aunque existen casos en los cuales usted mismo, o usted misma, podrá realizar este paso sin problemas.

Paso 3: Verificar la disponibilidad de Visas.

Para poder presentar el Formulario I-485, para la solicitud de la Tarjeta de Residencia Permanente, se debe verificar previamente que haya Visa disponible para la categoría que te corresponda.

 

Paso 4: Presentación del Formulario I-485.

 

Si todo el proceso en los pasos anteriores ha sido exitoso, es el momento de presentar el Formulario I-485, le recomendamos enfáticamente que se asesore con un profesional al respecto.

Paso 5: Acudir con cita en mano al Centro de Asistencia de Solicitudes.

 

Una vez presentado el Formulario I-485, recibirás  un aviso para tu cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia para Solicitudes, donde te tomarán las huellas dactilares, fotografía y el registro de tu firma.

 

Paso 6: En caso de haberla, acudir a la entrevista.

 

De ser solicitado para una entrevista por los oficiales de la USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), deberá comparecer a la misma para responder preguntas bajo juramento.

Paso 7: En caso de que se le solicite, responder a la solicitud de evidencia adicional.

Si se le realiza la solicitud de evidencia adicional se le indicara en dicha petición que es específicamente lo que se necesita.

Paso 8: Verificar el Estatus de su caso.

Lo cual puedes hacer en linea o llamando al Centro de Contacto USCIS.

Paso 9: Reciba la decisión a su solicitud.

Momento en el que recibirás seguramente con cierto temblor de emoción en tus manos, la notificación escrita del resultado de tu solicitud.

El momento de alegría y celebración que esperamos que puedas disfrutar, y para lo cual con gusto te podremos apoyar.

 

Costos Asociados de un abogado migratorio

Los costos de migrar en Texas pueden cambiar según el proceso. Es importante considerar los costos de la documentación necesaria y los honorarios de los abogados.

Tipo de Proceso Costo Estimado
Visa de trabajo $1,000 – $3,000
Residencia permanente $2,000 – $5,000
Naturalización $1,500 – $4,000

 

derechos migratorios en Texas

Tiempo y Costos Estimados de Procesos Migratorios

Los procesos migratorios pueden ser complejos y necesitan tiempo y recursos. Es clave entender los costos y tiempos involucrados para planear bien. Los tiempo y costos estimados cambian según el proceso y la complejidad del caso.

Factores que influyen en los costos y tiempos incluyen:

  • La complejidad del caso
  • La cantidad de documentación necesaria
  • Los plazos para la presentación de solicitudes
  • Los costos de los servicios de abogados especializados en procesos migratorios

Es vital trabajar con abogados especializados en procesos migratorios. Así se obtiene una estimación precisa de los costos y tiempos. Estos profesionales guían el proceso y aseguran que se cumplan todos los requisitos.

tiempo y costos estimados de procesos migratorios

los tiempo y costos estimados de los procesos migratorios varían. Es crucial planear y presupuestar bien para evitar sorpresas. Al trabajar con abogados especializados, se obtiene una estimación precisa y se asegura el cumplimiento de todos los requisitos.

Tipo de Proceso Migratorio Tiempo Estimado Costo Estimado
Visa de Trabajo 3-6 meses $1,000-$3,000
Residencia Permanente 6-12 meses $2,000-$5,000
Naturalización 1-2 años $3,000-$6,000

 

Algunos temas importantes que puedes discutir con abogados de inmigración son:

  • Su elegibilidad para diferentes tipos de visas o residencia permanente
  • Los requisitos y procedimientos para obtener una visa o residencia permanente
  • Los plazos y costos asociados con el proceso migratorio

Si te preparas bien para tu consulta legal, tu caso será manejado de manera eficiente. Así, podrás alcanzar tus metas migratorias de forma segura y legal.

Tipo de Documentación Descripción
Pasaporte Documento que acredita la identidad y nacionalidad del individuo
Visa Documento que autoriza la entrada y estancia en un país extranjero
Documentos de identificación Documentos que acreditan la identidad del individuo, como licencia de conducir o tarjeta de identificación

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top